La Corporación Cultural Ecológica:

Mujer, Tejer y Saberes. 

MUTESA.

 

CONVOCA a 300 MUJERES INDÍGENAS:

 

Mayores de edad, nacidas en las comunidades y pueblos indígenas de Colombia, que deseen iniciar y/o terminar sus estudios de bachillerato en la modalidad de educación a distancia.

 

Las mujeres indígenas seleccionadas, NO TENDRÁN QUE REALIZAR NINGUN PAGO durante todo el proceso educativo, hasta obtener su TÍTULO DE BACHILLER. Las seleccionadas deberán comprometerse a permanecer cursando sus estudios en un periodo continuo de 12 meses, y como contraprestación durante su proceso de formación contribuirán a realizar acciones de empoderamiento de las mujeres en su comunidad o lugar de habitación.

 

Así mismo, se podrán conformar la RED DE MUJERES INDÍGENAS DE MUTESA y adelantar acciones depromoción de derechos en sus comunidades o entornos de habitación.

 

Este proceso educativo parte de reconocer la diversidad y la pluralidad existente entre los pueblos indígenas, y cuenta en su diseño con un conjunto de características que lo hacen único y particular para las mujeres indígenas, entre ellas se destacan:

 

  • Incorpora elementos del enfoque diferencial étnico y de género.  
  • Reconoce e incorpora la diversidad étnica, cultural y biológica de los pueblos indígenas de Colombia.
  • Conserva las áreas y contenidos indispensables para que sus egresadas puedan acceder y continuar a la educación superior, pretendemos que puedan obtener un buen resultado en el SABER 11.
  • Mantiene la flexibilidad propia de la educación de adultos, y respeta el ritmo de aprendizaje de cada adulta. Cada quien aprende a su propio ritmo y según sus circunstancias particulares.

 

Podrá cursarse a través de un teléfono celular con plan de datos, un computador con conexión a internet, o donde se requiera se enviarán fascículos de estudio en soporte papel.

 

Este proceso social y educativo liderado por la Corporación MUTESA, cuenta con el apoyo financiero del Foro Internacional de Mujeres Indígenas, FIMI; y su Fondo Internacional de Mujeres Indígenas, AYNI; y también con el apoyo institucional y pedagógico de la Fundación Siglo XXI de Educación para Adultos, quien posee las autorizaciones para impartir educación para adultos por ciclos lectivos especiales en la modalidad de educación a distancia según resoluciones 1633 de 2021 expedida por la Secretaría de Educación del Quibdó en el Departamento del Chocó. 

 

Requisitos y criterios de selección:

 

  • Saber leer y escribir (comprensión media de lectura).
  • Deseo de superación y decisión de terminar sus estudios de bachillerato.
  • Escoger un medio tecnológico para adelantar sus estudios. (Teléfono, computador o papel).
  • Comprometerse a permanecer hasta graduarse.
  • Opcional copia de los certificados de los grados de bachillerato aprobados (Grados 6°, 7°, 8°, 9° o 10°).

 

Se dará mayores puntajes a grupos organizados de mujeres que estén en sus comunidades, colegios rurales con conexión a internet, o comunidades de difícil acceso.

 

Fecha de cierre de la convocatoria: 15 de Febrero de 2022 a las 11:59 PM.

 

Iniciación de estudios: 24 de Febrero de 2022. 

 

Mayor información al 313 824 5415 - 320 806 5331 

 

Interesadas deben postularse diligenciando el formulario en el siguiente botón.