Un Programa de Inclusión Educativa del Colegio Siglo XXI.
En Colombia la Constitución Política establece que la educación es un derecho de la PERSONA y con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.
Este derecho generalmente es asociado a los derechos de los niños y de los jóvenes, pero la educación es un derecho universal, que cobija a los seres humanos durante los diferentes ciclos de su vida. Por ello la UNESCO acertadamente determino que “LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DE TODOS Y TODAS, DURANTE TODA LA VIDA”.
La educación es un derecho humano intrínseco y un medio indispensable para la realización de muchos otros derechos. La educación desempeña un papel decisivo en la emancipación de la mujer, la promoción de los derechos humanos, la democracia y la protección del medio ambiente. Pero no sólo tiene una importancia práctica o instrumental, sino que disponer de una mente instruida, inteligente y activa, con libertad y amplitud de pensamiento, es uno de los placeres y recompensas de la existencia humana.
Con este programa pretendemos ofrecer una alternativa especialmente diseñada para adultos mayores de 50 años, que por diversas circunstancias, no lograron en su infancia y juventud ejercer su derecho a la educación.
Primero, apoyados en la disciplina científica cuyo objeto de estudio es la educación de los adultos, conocida hoy como ANDRAGOGÍA. Luego, aproximándonos a las nuevas teorías, investigaciones e intervenciones educativas especialmente diseñadas para adultos mayores, conocidas con los nombres de GERONTAGOGÍA y GERAGOGÍA.
Este programa debe entenderse, como una INNOVACIÓN EDUCATIVA, diseñada nutriéndose de varias disciplinas, a saber: En primer, lugar de la pedagogía, en su acepción más general referida a disciplina que engloba las llamadas ciencias de la educación; en segundo lugar, de la andragogía o educación para adultos; y en tercer lugar, de los avances de la geragogía, la gerontagogía y/o la pedagogía gerontológica.
Sabemos que las características, las expectativas y las necesidades educativas de los adultos mayores son claramente diferenciables de las establecidas hasta ahora para la educación de los adultos, y por supuesto de los niños y los jóvenes.
Es cada vez más frecuente, que los adultos luego de haber educado a los hijos, de lograr una pensión de jubilación o una renta básica, vuelvan a pensar y a comprometerse con gran ímpetu en el logro de sus sueños, metas y aspiraciones, lo que constituye una LEGITIMA necesidad educativa que pasa por la obtención del título de bachiller, y en muchos casos como requisito para el ingreso a la educación superior. Es así como durante las últimas décadas, en otras latitudes, vienen apareciendo programas e instituciones universitarias, especialmente orientadas y dirigidas a la población adulta mayor, con el fin de permitir el disfrute del derecho a la educación de una población que demográficamente está en crecimiento, que tiene una expectativa mayor de vida, y que demanda por la satisfacción de sus derechos educativos.
Es por ello, que el derecho a la educación se debe garantizar a todas las personas sin discriminaciones por su condición étnica, de género, de edad, tipo de creencias religiosas o políticas, identidad cultural, condición económica o social, y le corresponde al Estado, a la sociedad y a la familia cooperar para que este derecho pueda ejercerse sin limitaciones de ninguna especie, en particular por la condición de personas mayores, a quienes les queremos brindar alternativas educativas acordes a sus condiciones particulares.
Antecedentes del Programa:
En la ciudad de Bogotá, durante el año 2019, gracias a la invitación del voluntariado Acción y Concientización Social, ACS, Policía Nacional, la Fundación Siglo XXI de Educación para Adultos y el Colegio Siglo XXI, diseñó e implementó un programa de bachillerato en la modalidad de educación semipresencial especialmente ajustado a las necesidades y características de tres grupos de adultos mayores que funcionaron así: Uno en la Estación Séptima de Policía en la localidad de Bosa; otro en la Estación Octava de Policía en la localidad de Kennedy; y un tercer grupo que funcionó en varias sedes de colegios del sector de Patio Bonito, también en la localidad de Kennedy. Como producto de este ejercicio pedagógico el Colegio Siglo XXI, el día 17 de diciembre de 2019 graduó a 115 adultos mayores de 50 años.
Partiendo de esta experiencia, luego de realizar una evaluación de los aciertos y dificultades, se rediseñó y fortaleció el programa, dando como resultado el programa de BACHILLERATO MAYOR, que se ofrece en modalidades de educación a distancia y en algunos casos se podrá realizar en la modalidad de educación semipresencial.