Nuestros aliados
Institución educativa privada, con el mayor prestigio y trayectoria en materia de educación para adultos, fundado en la ciudad de Bogotá en 1962. Con más de cinco décadas prestando el servicio educativo, es dirigido magistralmente por el Licenciado Julio Cesar Romero. Cuenta con aprobación oficial para impartir educación para adultos por Ciclos Lectivos Especiales Integrados, en las modalidades de Educación Semipresencial y Educación a Distancia mediante resoluciones 2282 de 1999 y 360 de 2003 expedidas por la Secretaría de Educación de Bogotá.
La Corporación Cultural y Ecológica: Mujer, Tejer y Saberes, MUTESA, es una organización de mujeres indígenas amazónicas, con quienes se viene adelantando el “Programa de Bachillerato a Distancia con enfoque multiétnico, pluricultural y de género para mujeres indígenas de la Amazonía colombiana” que atiende a 100 mujeres indígenas de los departamentos de Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía y Vaupés. Para lo cual se cuenta con el apoyo del Fondo de Mujeres Indígenas, AYNI, del Foro Internacional de Mujeres Indígenas.
El voluntariado Acción y Concientización Social, ACS, de la Policía Nacional, con sede en la Octava Estación de Policía en la ciudad de Bogotá, invitó a la Fundación Siglo XXI de Educación para Adultos, para que diseñe e implemente un programa especial de educación formal para sus voluntarios y voluntarias ADULTOS MAYORES de 50 años, el cual se desarrolló en tres grupos ubicados así: 1) Séptima Estación de Policía de la localidad de Bosa; 2) Octava Estación de Policía de Kennedy; y 3) Colegios del sector de Patio Bonito en la localidad de Kennedy; se atendieron a más de 140 adultos mayores, de los cuales se graduaron como bachilleres 115, el ellos el 80% fueron mujeres.
Con el liderazgo de la Fundación PAX Colombia, se ha venido adelantando la atención educativa de un grupo de hombres y mujeres indígenas reincorporados a sus comunidades con ocasión del proceso de paz con las FARC, en el municipio de Caldono en el departamento del Cauca. En este proyecto también se están formando autoridades indígenas, y cuenta con el auspicio del Movimiento de Paz Holandés PAX. La construcción de la paz en los territorios pasa por el restablecimiento de los derechos educativos de las personas que se reincorporan a las comunidades indígenas, y están construyendo alternativas vitales en los territorios colectivos, junto con sus autoridades tradicionales.
La Fundación viene promoviendo vínculos y suscribiendo convenios con diferentes organizaciones comunitarias y de la sociedad civil en diferentes regiones de Colombia, con el propósito de construir alianzas y sinergias que le permitan a sus afiliados, integrantes y habitantes el acceso a la educación formal para adultos en las modalidades de educación a distancia, mediante el uso de dispositivos móviles o mediante la utilización de la infraestructura informática disponible en sus territorios. Suscribimos convenios con organizaciones de mujeres, organizaciones campesinas, de víctimas, de economía solidaria, autoridades de territorios indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.